F5) 20240402_115136

MVZ. CJF. Enrique Obregón Ayón

El aluminio es un material muy interesante y es el metal más abundante en la corteza terrestre. La “herradura” por definición es: “El tramo de hierro que se aplica a la caballería para proteger los cascos del desgaste contra el suelo”.

Actualizando esta definición, hoy las herraduras se siguen haciendo en su gran mayoría de hierro, pero también se hacen en diferentes materiales: aluminio, plástico, hule, resinas, e incluso de madera.

Se corta el trecho a la medida

El aluminio a diferencia del hierro es mucho más ligero. Las primeras herraduras de aluminio que conocí fueron las que usan los caballos de carreras, esto fue en el “Hipódromo de la Américas” en el año 1991 donde fui ayudante de los herradores y en su gran mayoría se les forjaban a los caballos las herraduras de hierro y a los campeones les ponían herraduras de aluminio.

Se marcan los puntos de referencia que sirven de guía durante la forja

Las herraduras de carreras son muy ligeras y delgadas, y el clavo con el que se aplican es del número 3 ó 4. Los caballos de carreras Pura Sangre Inglés son herrados cada 30 días.

Una marcada característica como raza es que la muralla de sus cascos es muy delgada y es por eso que el clavo debe ser delgado, además de más chico en número. La herradura debe brindar tracción para dar agarre y así más velocidad. Las modificaciones que a la herradura de carreras se adicionan son las llamadas garras o diamantes, actualmente tienden a desaparecer, ya que se ha demostrado que después de un tiempo provocan lesiones.

Se forja la canal, que junto a las claveras alojará los clavos

En caballos de diferentes razas que se dedican a otra función zootécnica o deporte, el uso de herraduras de aluminio se ha popularizado, ya sea para usos deportivos o terapéuticos.

El aluminio tiene ventajas, tanto en lo deportivo, como en el tratamiento de enfermedades que afectan los cascos de los caballos.

Como Herradores Completos de Caballos hay que saber manejar no sólo el hierro, sino usar y aplicar herraje hecho de aluminio, que es una gran herramienta para cuidar los cascos de los caballos.

En este caso se taladran las claveras

CÓMO FORJAR UN HERRAJE DE ALUMINIO

Mostraré el proceso de cómo forjar un herraje de aluminio. Este herraje se forjó para una yegua Warmbood de 23 años que está retirada y en este caso se busca dar comodidad y protección a sus cascos.

La herradura se forja en este caso para alojar un clavo del número 5 cabeza “regular” o bien un clavo de cabeza tipo “E”.

Las herraduras se forjan en la fragua. El aluminio debe manejarse con cuidado

Los cascos de la yegua corresponden, por su tamaño, a una herradura del número 1, para obtener una de este número o tamaño debo cortar un trecho a la medida para que al ser forjada sea de su tamaño adecuado. En este caso se cortan dos trechos de 13 pulgadas cada uno, recordemos que se forjan en pares.

La herramienta de forja es altamente especializada y todo es indispensable: yunque, fragua, base para el yunque, prensa y taladro de banco. Además de herramientas de mano: regla o cinta métrica, tenaza de forja, martillo para forjar, acanaladora, punzón de mano, martillo de hacer pestañas y escofina.

El aluminio a diferencia del hierro al estar en la fragua NO cambia de color. Mientras que el hierro se torna rojo, naranja a amarillo, incluso blanco a medida que se eleva la temperatura.

Las forjamos generalmente en pares

Si el aluminio se calienta de más, se deshace, se desmorona y es por eso que se trabaja con mucho cuidado con la flama de la fragua moderada.

El aluminio ofrece muchas bondades una vez que se aprende a manejarlo, se moldea, por así decirlo, “fácilmente” y requiere menor fuerza al ser martillado a diferencia del hierro. Al ser terminado con la escofina se desbasta con facilidad, permitiendo un muy buen terminado y presentación.

A partir de una herradura básica se pueden hacer diferentes modificaciones según requiera el caballo, en este caso se hicieron dos modificaciones: se forjaron pestañas laterales y se colocó una plantilla plana, se marcan los puntos de referencia, además de izquierda o derecha, se forjan los talones, se hace la cana y, posteriormente, se taladra la posición y lugar de las claveras y se termina con la escofina.

Las claveras pueden ser también forjadas con otras herramientas como el estampador y el punzón.

También se marcan las herraduras según corresponda a la mano izquierda y a la que va a ser la mano derecha.

En este caso se forjaron “pestañas laterales” para mejor sujeción

Según sea la función que busco de la herradura y la necesidad del caballo, ésta puede ser modificada y se puede hacer de balance natural, de banana, full motion, mecedora, talones extendidos o talón de cebolla, barra de corazón o de huevo, poner ramplones, clavada o pegada con resinas, aplicar plantillas, elevar el ángulo, etc.

Por la misma razón que se ha popularizado y extendido el uso del herraje de aluminio existen fábricas que ofrecen una variedad de modelos de herraduras, principalmente en Europa y en Estados Unidos. Pero encuentro dos grandes inconvenientes, la disponibilidad en el caso de necesitarse, que generalmente es una emergencia, y la segunda es el alto costo. Es por eso que al saber forjar y manejar el aluminio podemos evitar estos inconvenientes.

También se aplicó una plantilla plana

Otra ventaja del aluminio es que se puede aplicar con resinas adhesivas con mejor resultado que el hierro. La solera o trecho de aluminio se puede encontrar relativamente de manera fácil y la medida es de ½ pulgada de grosor por 1 pulgada de tabla. El Herrador Completo de Caballos no sólo debe saber aplicar las herraduras, sino también forjarlas y cómo y cuándo usarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
error: Content is protected !!