¿CÓMO SURGE EL CABALLO CUARTO DE MILLA?

Cuando vemos un caballo Cuarto de Milla calentando en la pista, luego dirigirse al arrancadero y de ahí desplegar toda la velocidad que su corazón le permite, nunca nos ponemos a pensar sobre los orígenes y evolución de este animal para llegar a convertirse en el atleta que hoy tenemos.
Desde luego, los orígenes se remontan a la época de la conquista de los españoles, quienes retornaron al caballo al continente americano. Los historiadores coinciden en que cuando los españoles fueron a colonizar lo que hoy es el sur de los Estados Unidos, algunos caballos escaparon, se reprodujeron y después de varios años de aclimatación y adaptación al medio dieron lugar al caballo criollo.
La selección natural dio lugar a caballos más fuertes, resistentes y veloces. Los indios norteamericanos los capturaban de las manadas y los hacían a su modo, de tal forma que tuvieron un buen producto para hacer intercambio con los colonizadores, que en su mayoría ya eran ingleses.

EL PRIMER PROPÓSITO, UN CABALLO PARA EL TRABAJO, Y LUEGO EL DEPORTE
Los colonizadores necesitaban un caballo de trabajo y comenzaron a mejorar este tipo de animales rústicos al cruzarlos, principalmente con el Pura Sangre Inglés. Pronto, esta cruza dio como resultado un animal inteligente, fuerte, noble y habilidoso, capaz de soportar el trabajo y con un sentido muy especial para manejar el ganado.
Con el tiempo, ese nuevo caballo no sólo fue compañero del hombre en su trabajo, sino también en el deporte, pues sus dueños, principalmente de lo que hoy es Virginia y Maryland, lo fueron mejorando y a menudo efectuaban parejeras para irlos calando.
Las distancias para esos duelos usualmente eran de un cuarto de milla (440 yardas, equivalentes a 400 metros), por lo que a esos caballos se les comenzó a conocer como Quarter Mile Horses o Quarter Horses.
Con el propósito de mejorar estos Quarter Horses, los colonizadores ingleses importaron caballos Pura Sangre de carrera de la Gran Bretaña. Janus fue uno de ellos, llegó a Virginia en 1752 y se le reconoce como el semental fundador, propiamente del Cuarto de Milla.
Janus era nieto de Godolphin Arabian, que junto con Darley Arabian y Byerly Turk, fueron los fundadores del caballo Pura Sangre.

En 1940 nace la AQHA
Muchos años tuvieron que pasar para que el Cuarto de Milla recibiera su nombre oficialmente e iniciara su libro de registro para perpetuar la raza. Fue en la década de los años treinta cuando un grupo de visionarios, principalmente de Kansas, California, Texas y Arizona, coincidieron en que Estados Unidos debía de tener una raza propia.
Comenzaron a trabajar y el 15 de marzo de 1940 fundaron la American Quarter Horse Association (AQHA) en Amarillo, Texas. El primer ejemplar registrado fue Wimpy, en 1941, criado en Texas por el King Ranch.
Poco a poco comenzaron a surgir los hipódromos formales y entre los primeros se contó Rillito, en 1943 en Tucson, Arizona; Ruidoso, en Nuevo Mexico en 1947, que fue el primero con apuestas Pari-Mutuel, y Los Alamitos, en California en 1951.
En 1955 apareció Go Man Go, el primer ídolo que acaparó miradas y contribuyó a la popularidad de las carreras al lograr tres veces el campeonato mundial, en 1955, 1956 y 1957.
Go Man Go y Three Bars, éste de raza Pura Sangre, son los sementales de mayor influencia en esa época para la raza Cuarto de Milla, al lado de los también Pura Sangre Depth Charge y el padre de Go Man Go, Top Deck. Desde el principio y hasta la actualidad, el Pura Sangre es el único permitido para cruzar con Cuarto de Milla y la descendencia es elegible para obtener registro de Appendix.
DEBEN CUBRIR 400 METROS EN 23 SEGUNDOS
Estos fueron la base del caballo de carreras Cuarto de Milla, considerado como un verdadero “tractor” comparado con el Pura Sangre, pues tiene como características baja estatura, corto de manos y patas, compacto y musculoso.
Hoy, tanto las carreras en los hipódromos como las no oficiales en múltiples pistas, atraen por igual a multitud de aficionados y son importantes fuentes de trabajo y de esparcimiento en muchas partes del mundo.

Con más de 6 millones de caballos registrados, la AQHA es la Asociación Equina más grande del mundo y el Quarter Horse es el más popular y versátil porque se ha amoldado para accionar en distintas disciplinas.
No en valde desde 1940 el Comité Directivo de la AQHA estableció que:
“Todos los Cuarto de Milla deben poder correr un cuarto de milla en 23 segundos, o demostrar que son capaces de desempeñarse en condiciones de rancho”.