Transferencia de embriones: el puente entre yeguas donadoras y receptoras
Por: Miguel Juárez * Fotos: Cortesía MVZ Ángel de Jesús Martínez
Entrevista al MVZ Ángel de Jesús Martínez, especialista en transferencia de embriones equinos
La Transferencia Embrionaria es una técnica de reproducción que en México tiene poco tiempo de practicarse en la especie equina, y un ejemplo claro de que apenas se está abriendo camino en nuestro país con futuro promisorio es la raza Cuarto de Milla de carreras, donde a pesar de que la American Quarter Horse Association (AQHA) autorizó el registro sin restricciones de productos nacidos bajo esta técnica desde junio de 2002, es hasta el 2016 cuando comenzaron a verse en la Subasta Selecta de Añales nacidos en México.
No sabemos cómo ha sido su evolución en otras razas, pero por lo que se refiere a Cuarto de Milla el número de nacimientos con base en esta técnica ha venido en ascenso en los últimos años, pues tan sólo en la venta más reciente, celebrada en octubre de 2021, vimos en total 24 ejemplares obtenidos por transferencia de embriones, ocupando 10 yeguas donadoras, de las cuales cuatro donaron tres embriones.
Con la finalidad de ampliarnos el panorama sobre este interesante tema, Revista HorsesMX platicó con el MVZ Ángel de Jesús Martínez Espinoza, uno de los médicos veterinarios mexicanos con mayor experiencia en este proceso biotecnológico y quien, con un lenguaje sencillo, entendible para todos, contestó amablemente nuestras preguntas.
¿Desde cuándo, aproximadamente, inició esta técnica en la especie equina?
Los reportes de las herramientas del manejo reproductivo en equinos son muy antiguos (siglo XVI), pero el verdadero auge ocurre durante el siglo pasado con la expansión de la inseminación artificial y la ultrasonografía como las de mayor impacto sobre los sistemas productivos.
Desde la segunda mitad del siglo XX, el aumento de tecnologías ha crecido exponencialmente en la industria equina mundial, en especial la inseminación artificial y la transferencia embrionaria (Squires et al. 2003). El primer reporte de la primera transferencia embrionaria exitosa fue por Allen y Rowson en 1972 en Cambridge, y tres años después Oguri y Tsutsumi reportaron el primer nacimiento de un embrión transferido a través de la técnica no quirúrgica.
¿Cómo es el procedimiento de la transferencia de embriones?
El procedimiento consiste en inducir la ovulación de una yegua donante de alto valor genético. La yegua es inseminada con semen previamente evaluado. De 7 a 9 días después de la ovulación, se realiza un procedimiento de lavaje uterino en donde se infunde un fluido en el útero de la yegua para que el embrión flote y pueda ser extraído del útero a través de un catéter. Una vez obtenido el embrión, es transferido a una yegua receptora previamente sincronizada con la yegua donadora.
La técnica de transferencia se realiza con la utilización de un espéculo vaginal Polansky y pinza para cérvix para facilitar la colocación del embrión en el útero de la yegua receptora.
¿Cuáles son las ventajas del método de transferencia de embriones?
* Poder obtener productos de yeguas que están en continuo entrenamiento o competición.
* Poder obtener productos de yeguas que presentan problemas para gestar o que no pueden llevar a término la preñez.
* Rescatar líneas maternas de valor genético.
* Conseguir más de un producto de una yegua donadora cada temporada
* Obtener productos de potrancas de dos años que aún no tienen la capacidad para mantener una gestación
* Obtener productos de yeguas sub- fértiles.
* Brinda la capacidad de obtener productos de yeguas de edad avanzada.
* Obtener productos de yeguas con problemas de salud de índole no reproductiva.
* Se disminuye el riesgo de transmisión de enfermedades.
* Se minimiza la pérdida de calores o celos en las yeguas donadoras.
* Se logra un avance en programas de selección y manejo genético.
¿Qué condiciones debe reunir la yegua donadora para tener mayores posibilidades de éxito?
* Deben estar libres de enfermedades de transmisión sexual, no presentar enfermedades metabólicas y no tener patologías que influyen en la obtención de embriones. Si es que presentan algún problema, se les debe tratar antes de iniciar el proceso.
¿Qué condiciones debe reunir la yegua receptora?
* Tener entre 3 y 10 años de edad.
* De preferencia que presente ciclos estrales normales.
* No presentar anormalidades uterinas no ováricas.
* Tamaño grande o similar al de la donadora.
* Que haya parido una vez, con buena producción de leche y conducta materna.
* Dócil.
* Sin lesiones.
¿Aproximadamente cuántos embriones pueden obtenerse de una yegua en un ciclo reproductivo?
En términos generales, en programas comerciales es considerada aceptable una eficiencia global igual o superior a 50%, es decir una tasa de recuperación (TR) por ciclo superior a 70% y una tasa de preñez pos-transferencia (TP) superior a 70% (Eficiencia=TR x TP = 0.7 x 0.7= 0.49), lo que en términos prácticos se traduce a dos lavajes por preñez como valor teórico esperado.
La obtención de embriones también va a depender de la edad de la yegua donadora, conformación anatómica, salud uterina, fisiología reproductiva, por lo que algunas yeguas sólo pueden dar 1 ó 2 embriones. En promedio, de 3 a 5 embriones y algunas otras hasta 11 embriones
Si queremos, por ejemplo, que el producto de una yegua donadora nazca en los primeros días de enero, ¿cuándo debe comenzar el proceso para llegar a este objetivo?
Desde el mes de diciembre se comienzan a hacer las evaluaciones y monitoreo, tanto de donadoras como de receptoras, para programar la inseminación y transferencia a finales de enero y principios de febrero.
Para usted, ¿cuáles son las condiciones ideales que debe reunir el semen para tener éxito?
La determinación de la concentración de espermatozoides y del número total de espermatozoides en el eyaculado es una parte importante de la evaluación del semen para una inseminación. El protocolo o método utilizado para el manejo del semen, ya sea para usarlo fresco, frío o congelado, tiene una gran implicación en el resultado final de un programa de inseminación artificial.
Lo más importante es no afectar la longevidad de la viabilidad de los espermatozoides, una dosis inseminante con semen fresco es de una concentración entre 250 y 500 millones de espermatozoides con motilidad progresiva.
Ahora, no todos los garañones reaccionan igual a la refrigeración, pero si se estima que en 24 horas se pierden alrededor de 50% de los espermatozoides mótiles, entonces para lograr que llegue a su destino una dosis inseminante de 250 a 500 millones se deben enviar entre 1,000 y 2,000 millones de espermatozoides mótiles totales. Para el caso de semen congelado, una dosis inseminante va desde los 200 hasta los 800 millones de células espermáticas mótiles.
¿Cuáles pueden ser las fallas más frecuentes para que no tenga éxito la transferencia?
Más que fallas son puntos críticos del procedimiento de transferencia y del sistema en general.
TRANSFERENCIA:
* 1 Lavaje
– Determinación del día del lavaje de acuerdo a antecedentes de la donante.
– Determinación del estado uterino previo al lavaje (tono, ecotextura, fluido, aire).
– Determinación del estado del cérvix previo al lavaje (tono ecotextura).
– Higiene perineal de la donante.
– Medios de lavaje.
– Tipo de medio (pH, osmolaridad, esterilidad, temperatura, toxinas, elementos extraños).
– Materiales de lavaje (sondas, tubuladuras, conectores, filtro).
– Ambiente de lavaje (temperatura, luz, higiene ambiental).
– Operador (Entrenamiento, capacitación, tiempo de lavaje, consistencia de resultados).
* 2 Procesamiento
– Tipo de laboratorio (fijo, ambulatorio).
– Transporte del embrión al laboratorio (filtro, matraz, protegido de luz, temperatura, aire, desprotegido).
– Ambiente físico (temperatura, controlada uniforme, luz indirecta, calidad del aire).
– Equipamiento (calidad de microscopio, campana de flujo laminar, esterilizadores, incubadora, materiales y equipos varios).
– Materiales (desechables, utilizados, no embrio-tóxicos).
– Tiempo de procesamiento.
– Medios de enjuague, cultivo, transporte, transferencia.
– Características del efluente.
*3 Características propias del embrión
– Estado de desarrollo, tamaño, características morfológicas (grados –integridad) detritus adheridos.
– Manipulación (higiene, metodología, minimizar contaminación, y estrés del embrión).
* 4 Transferencia
Operador, materiales, técnica utilizada (transvaginal manual, uso de espéculo y pinza cervical).
Receptora
SISTEMA:
* Falta de un plan correcto, especifico y basado en objetivos cuantitativos y temporales.
* Recursos humanos (personal) capacitados, entrenados y motivados (no sólo emocionalmente, sino económicamente).
* Instalaciones inadecuadas, diseñadas por aficionados y causales de al menos el 50%de los problemas clínicos y subclínicos en programas de cría, tanto por lesiones como por alteraciones en el manejo y comportamiento.
* Programa de alimentación inadecuado: En general diseñado por aficionados o directamente por personal no calificado para algo que representa entre el 40 y 50% de los costos de producción de caballos (Collas, 2014). Frecuentemente obedece a un manejo empírico (es decir, sólo basado en la experiencia), dogmático, ortodoxo, tradicionalista o sea uno de los subsistemas más descontrolados de un programa y debido a eso uno de los más vulnerables a aceptar sin cuestionamientos cualquier sugerencia comercial por descabellada que sea.
* Falta de un programa de medicina preventiva productiva específica por categorías: es decir, un programa con objetivos de “problemas cero” en cuanto a sanidad del sistema y que éstos sean sólo una excepción, no una regla.
* Falta de un plan sistemático y continuo de registros y datos que sean analizados objetivamente y con base a los mismos tomar decisiones de cambio si es necesario.
* Falta de un análisis económico que permita establecer los costos reales de producción.
¿La yegua receptora influye genéticamente en el producto?
No, no influye para nada en la secuencia de ADN (Genoma)
Si se logran dos o más transferencias, ¿los productos son idénticos en marcas, conformación , color, etc.?
No, cada individuo trae su carga fenotípica (características físicas) propia o individual.
¿Una yegua receptora puede utilizarse año tras año?
Sí, las yeguas receptoras una vez que paren se les realizan tratamientos uterinos para poder integrarlas al monitoreo de las demás yeguas y, en caso de que se necesite, pueden ser nuevamente utilizadas como receptoras.
Tenemos oportunidad de ocuparlas dentro de su primero o segundo ciclo reproductivo después del parto, antes de que entre en anestro lactacional, ya que si no lo hacemos así tendríamos que esperar al destete para que se integre al grupo de receptoras ciclantes.
¿Después de la transferencia, a los cuantos días debe checarse si la yegua receptora está gestante?
Se puede revisar desde el día 10 de la transferencia, pero nosotros revisamos al día 16 ó 18. Posteriormente hacemos revisiones dependiendo de la situación que encontremos en los ovarios referente a la presencia de cuerpos lúteos. Si es necesario se monitorean al día 25 y 30. Las demás revisiones corresponden al día 45, 60, 90 y 120.
Desde su punto de vista, ¿que éxito está teniendo esta técnica en México? Porque hemos escuchado opiniones en el sentido de que un producto obtenido por transferencia es inferior al logrado por los métodos de reproducción tradicionales. Algunos piensan que no heredan toda la carga genética o que son débiles, etc., y por eso se cotizan a menores precios en las subastas.
Creo que muchas personas confunden genética con epigenética; los embriones tienen todas las características genéticas tanto del padre como de la madre, pero existen otros factores que no tienen nada que ver con la carga genética, sino con factores externos que influyen en el desarrollo del embrión y que pueden activar o inactivar algún gen sin cambiar la secuencia de ADN, tanto se desarrolle en la misma madre o en una receptora.
Estos factores pueden ser la edad o la exposición a factores ambientales tales como la alimentación, el ejercicio, los medicamentos, sustancias químicas, etc.
Podríamos decir que la epigenética es un puente entre los genes y el ambiente, y estas interacciones con el ambiente nos permiten explicar o entender las variaciones en la expresión génica, la expresión de los genes.
Un ejemplo,¿qué pasa con el embrión de una madre que consume tabaco y no se nutre adecuadamente, y que pasaría con ese mismo embrión si su madre se alimentara correctamente y no consumiera sustancias toxicas? El embrión genéticamente es el mismo, pero su expresión va a ser totalmente diferente.
Entonces, si tenemos una receptora de buen tamaño, una edad aceptable, alimentación correcta, sin estrés, sin enfermedades, sin lesiones etc., muy probablemente tendremos un potro o producto con su mayor expresión genética, contrario a transferir el mismo embrión en una receptora pequeña, desnutrida, en un ambiente hostil, con parásitos, etc.
Gracias por sus respuestas doctor José Ángel Martínez. El tema es muy amplio e interesante, y esperamos que las palabras del doctor los lleven a ustedes, estimados lectores, a abundar sobre transferencia embrionaria.
MVZ Ángel de Jesús Martínez Espinosa (equifauna1@gmail.com)